Trabajadores informales en CABA ganan 40% menos que registrados

La situación laboral en Buenos Aires ha mostrado una dinámica interesante últimamente, especialmente entre los trabajadores formales e informales. ¿De qué estamos hablando? En el segundo trimestre de 2025, se registró una baja del 2,2% en la cantidad de personas con descuentos jubilatorios. Por otro lado, el grupo que trabaja sin aportes a la jubilación creció un 9,2%. Esto nos dice que, a pesar de la diferencia de ingresos, la informalidad está avanzando.

En números, los trabajadores informales venían recibiendo un ingreso promedio de $881.266, bastante menos que los $1.440.380 de los que tienen descuentos jubilatorios. Es una diferencia de 38,8%, que se siente en el día a día, sobre todo con el costo de vida que enfrentamos.

Con esta precarización del empleo en aumento, la diferencia entre los ingresos es más palpable. Mientras más personas caen en la informalidad, los formales mantienen su categoría, pero cada vez son menos. Esto es preocupante, ya que la estabilidad económica que brinda un trabajo formal también se traduce en beneficios como jubilaciones y seguros.

En cuanto a los ingresos durante el último año, se observó que los trabajadores sin descuentos aumentaron sus salarios en 104,1%, mientras que aquellos con aportes tuvieron un incremento del 66,3%. Esto puede explicar por qué muchos optan por trabajos informales, buscando mejorar su situación financiera a pesar de la falta de seguridad.

De acuerdo a un estudio, en Buenos Aires, el 71,9% de los asalariados cuenta con esos descuentos, mientras que el 28,1% trabaja en condiciones informales. En este contexto, el ingreso promedio de todos los asalariados de la ciudad fue de $1.283.275, un salto de 70,2% si lo comparamos con el año anterior.

Los trabajadores independientes, por su parte, percibieron un salario promedio de $1.255.490, lo que también representa un incremento significativo del 148,3% en relación al año anterior. Sin embargo, esta categoría de trabajadores está en declive, con un descenso del 10,3% en comparación con el mismo período anterior.

En términos generales, el aumento en los ingresos laborables se ha dado por encima de la inflación en Buenos Aires, que marcó un 48,3% en el mismo periodo. Esto indica un leve respiro para quienes logran aferrarse a un empleo más estable, aunque la informalidad se convierte en una alternativa atractiva para muchos.

Por otro lado, los jubilados y pensionados han visto también un incremento en sus ingresos. Durante este trimestre, el promedio llegó a $584.809, mostrando un crecimiento de 71,9%. A pesar de esto, la cantidad de jubilados ha disminuido en un 3,7% en comparación con el año pasado.

Finalmente, el ingreso promedio general de todos los ocupados —que incluye a asalariados, independientes, empleadores y jubilados— alcanzó los $1.321.161, con una variación interanual de 84,3%. Este crecimiento es en parte resultado de ajustes en salarios en sectores con mayor informalidad.

Los números indican que la población ocupada trabaja en promedio 37 horas semanales. Los hombres suelen dedicar unas 40 horas, mientras que las mujeres cerca de 34 horas. Sin cambios significativos en la duración de la jornada laboral entre géneros, queda claro que el mercado laboral presenta desafíos y oportunidades que debemos seguir observando.

Botão Voltar ao topo